Este curso compacto está orientado al público general interesado en el análisis del desarrollo humano, considerando períodos evolutivos, naturaleza y procesos del aprendizaje.
Este curso compacto tiene como objetivo que sus participantes sean capaces de analizar teorías contemporáneas del aprendizaje y del desarrollo humano, considerando períodos evolutivos, naturaleza y procesos del aprendizaje.
1.1.- Desarrollo embrionario desde fecundación hasta el parto.
1.2.- Factores de riesgo, protectores y alteraciones durante el embarazo.
1.3.- Etapas del neurodesarrollo infantil, considerando alteraciones sensoriales, motoras, de lenguaje y socialización.
1.4.- Neurogénesis y sinaptogénesis, según procesos y funciones.
1.6.-Programa Chile Crece contigo aplicado a la primera infancia (0 hasta los 6 años), en el marco de las políticas de Protección Integral a la Infancia.
1.7.- Hitos de la etapa de la primera infancia (0 hasta los 6 años), considerando aspectos físicos, motores, de lenguaje, cognitivos, sociales y emocionales.
1.8.-Herramientas de diagnóstico y evaluación asociadas a la primera infancia para la detección temprana de problemas de desarrollo psicomotor.
1.9.-Estrategias de intervención relacionadas con la estimulación temprana, según las características del desarrollo de la primera infancia.
1.11.-Caracteriza hitos de la etapa escolar, considerando aspecto físico, motor, de lenguaje, cognitivo, social y emocional, según distintas teorías.
1.12.-Caracteriza hitos de la etapa adolescente, considerando aspecto físico, motor, de lenguaje, cognitivo, social y emocional, según distintas teorías.
1.13.-Caracteriza hitos de la etapa adulta, considerando aspecto físico, motor, de lenguaje, cognitivo, social y emocional, según distintas teorías.
1.14.-Selecciona estrategias de intervención relacionadas con el aprendizaje y al área socio-afectiva, considerando la etapa de desarrollo de las personas.
1.16.-Caracteriza trastornos del desarrollo neurológico, según manual DSM-V.
1.17.-Caracteriza trastornos de ansiedad y depresión, según manual DSM-V.
1.18.-Caracteriza trastornos destructivos del control de impulsos y de la conducta, según manual DSM-V.
1.19.-Caracteriza trastornos neurocognitivos y de personalidad, según manual DSM-V.